Autor: Macarena Molina

Curso Producción intensiva de Mitílidos

Capacitaciones Chinquihue realizará curso de capacitación dirigidos a pescadores artesanales de la localidad de Aulen. El OTEC Capacitaciones Chinquihue Limitada, dará inicio al curso “Producción  Intensiva de Mitílidos”, en la Localidad de Aulen, Comuna de Hualaihué, localidad que se encuentra distante a 70 kilómetros de la Ciudad de Puerto Montt. El curso será iniciado el […]

NODO de Mejoramiento Competitivo del Sector Pesquero-Artesanal

Este Proyecto NODO nace con el objeto de promover, motivar y apoyar a las Mipymes del sector pesquero artesanal de la Región de Los Lagos, para cubrir y encontrar las soluciones apropiadas para el cumplimiento de requisitos de estándares sanitarios exigidos por los mercados de destino y mejorar su competitividad para la apertura de mercados […]

Estado de Situación de Zonas Captadoras de Semillas de Mejillón

En esta sección podrá consultar informes de Variables Oceanográficas (temperatura, salinidad y clorofila a)   y Recuentos Larvales de Mejillón, para cada una de las zonas de muestreo presentes en las comunas de Cochamó y de Hualaihué. Para acceder a la página de descarga de dichos informes,  solicitamos llenar el siguiente formulario: Recuento de Larvas […]

Proyecto Explora-Conicyt

“Aprendiendo a desarrollar una Mitilicultura Sustentable en el Estuario de Reloncaví” Este Proyecto tiene por objeto generar en los niños del Estuario de Reloncaví, conciencia para el desarrollo de una acuicultura de pequeña escala sustentable, en torno a las actividades de captación de semillas de chorito, mediante la divulgación de buenas prácticas productivas y el […]

Laboratorio

Nuestra Labor Equipo Archivo Nuestra Labor 1. Monitoreos Ambientales: • Batimetría exploratoria.• Correntometría eureliana acústica. Equipo     Marco Leal Paredes Biólogo Marino   María Villegas Cárdenas Técnico Universitario en Pesquería Archivo Ver Publicaciones Información Noticias de la fundación Descartan que discoloración observada en aguas de Cochamó sea nociva para el cultivo de mejillón chileno […]

Hatchery

Hatchery Fundación Chinquihue Hatchery Fundación Chinquihue Fundación Chinquihue cuenta con un centro productor de semillas de juveniles (semillas y plántulas) de una gran variedad de recursos hidrobiológicos. Este Hatchery está conformado por dos laboratorios uno orientado a moluscos y equinodermos (300 m2 de laboratorio y 315 m2 de invernadero techado) y el otro orientado a […]

Descartan que discoloración observada en aguas de Cochamó sea nociva para el cultivo de mejillón chileno

Sobre las superficies de las aguas que bañan el sector Cululir, comuna de Cochamó, se divisó una mancha o discoloración de color rojizo el pasado miércoles 24 de abril. Ante la preocupación por este hecho, los testigos se pusieron en contacto con un extensionista del Centro de Extensionismo Tecnológico para una Mitilicultura Sustentable, Cetmis, proyecto que es […]

Fundación Chinquihue capacita a pescadores magallánicos para emprender en la industria del mejillón chileno

Con el fin de aprender elementos prácticos del cultivo de mejillón chileno es que una decena de pescadores artesanales de la austral comuna de Puerto Natales, se trasladó hasta la Región de Los Lagos. Dedicados principalmente a la producción de erizos, centolla y merluza, los pescadores magallánicos recorrieron diversos centros de cultivo de mejillón en […]

Convocan a mitilicultores de Cochamó a taller sobre mortalidad de semillas de mejillón

Con el objetivo de difundir y dar a conocer los resultados de un reciente informe elaborado por el Centro de Extensionismo Tecnológico para una Mitilicultura Sustentable, Cetmis, el que lleva por título “Mortalidad de semillas de mejillón chileno periodo 2017-2018, posible relación con algunos parámetros ambientales”, es que se convoca a los mitilicultores de Cochamó a […]

Scroll hacia arriba
EnglishSpanish