Encuentro analiza los desafíos de la acuicultura de pequeña escala en la región de Aysén

La instancia se dio en el marco de un conversatorio que convocó a actores locales y regionales, quienes dialogaron en torno a las oportunidades del territorio para impulsar la actividad en la región. 

Bajo el título de “Conversatorio interinstitucional sobre acuicultura de pequeña escala en la región de Aysén”, se llevó a cabo un encuentro que abordó las oportunidades y desafíos para impulsar la actividad en la zona, que se realizó en dependencias de la Casa de la Cultura en la comuna de Puerto Aysén.

Organizada por la dirección zonal de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Aysén, el proyecto GEF de Gobernanza Marino-Costera y la Fundación Chinquihue, la instancia reunió a representantes de diversas instituciones, servicios públicos, expertos en pesca y acuicultura, representantes de la industria acuícola, autoridades locales y regionales, así como comunidades interesadas en avanzar en el desarrollo sustentable de la región de Aysén.

Francisco Roncagliolo, alcalde de Cisnes, destacó el conversatorio como un espacio relevante para ir analizando distintas herramientas que pueden ser aplicables en los territorios de la zona sur.

“Creo que es una de las cosas relevantes, por lo menos en las presentaciones de hoy día, que son cosas que la gente puede ver como algo tangible, algo que se pueda replicar, y que algo que puede estar dentro de la experiencia que se puede hacer. Obviamente acá en el territorio hay que tener cuidado, hay que tener cuidado con el tema del aislamiento, cuesta mucho generar inversión, cuesta mucho traer herramientas que puedan ser aplicables en el territorio, y creo que en esa dinámica hay que ir avanzando”, detalló el edil.

La autoridad comunal además recalcó que se hace necesario ir buscando una sinergia entre lo público y privado, para que los productores locales, en este caso la pesca artesanal en general, tengan los incentivos necesarios para que puedan trabajar.

Por su parte, Julio Uribe, alcalde de Puerto Aysén, dijo que “nosotros hemos estado durante muchos años alejados del mar y creo que estas instancias hacen que podamos tener alguna mirada hacia el futuro. Yo he tenido mucha experiencia en el mar durante mis años de trabajo. Por lo tanto, creo que es una mirada, una visualización que hay que tener para el desarrollo de nuestras comunidades”.

La autoridad recordó que “Puerto Aysén se desarrolló a través de la actividad pesquera y hoy día está enfocada en la acuicultura”. En esa misma línea, argumentó que “nosotros tenemos que volver a nuestras raíces y volver a mirar el mar (…). Tenemos muchas instancias para el desarrollo en el mar, así que esa es nuestra mirada”.

Francisco Lara, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Aysén, aseguró que “la acuicultura y pesca artesanal es la principal actividad económica de la región, por lo tanto, cualquier instancia de encuentro es importante”.

En ese sentido, el representante del Gobierno Regional local precisó que “está bien mirar ciertas experiencias de otras regiones, pero que lamentablemente no son aplicables a la realidad de nuestra región (…). Es importante conversar, dialogar; sí, es importante. Pero también tenemos que tener los pies bien puestos, en este caso, en la tierra y en el mar, de cómo efectivamente vamos a desarrollar esa actividad de acuicultura de pequeña escala”.

Miguel Moreno, coordinador regional del proyecto GEF Gobernanza Marino-Costera, implementado por la FAO, indicó que “esta instancia corrobora que la acuicultura de pequeña escala genera gran atención entre actores locales, organizaciones públicas y privadas, y que el desarrollo de esta actividad, con una visión colaborativa y de largo plazo, generará beneficios para las acuicultoras y acuicultores, y fomentará la conservación de los ecosistemas marinos y costeros de la región”.

Jorge Tillería, profesional de Fundación Chinquihue, indicó que “sin duda es importante el desarrollo de la acuicultura de pequeña escala en la región de Aysén. Existe actualmente un gran potencial para trabajar en esa línea. Sin embargo, esto implica avanzar en la articulación por parte de los servicios públicos, ofrecer asistencia técnica permanente a los productores, trabajar de forma colaborativa con otras instituciones privadas, entre otros. Nuestro propósito desde Fundación Chinquihue siempre será desarrollar actividades productivas que generen rentabilidad, con foco en la sostenibilidad”.

A continuación, revisa las fotografías de la actividad desde la fanpage de Fundación Chinquihue en Facebook.

Encuentro analiza los desafíos de la acuicultura de pequeña escala en la región de Aysén

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba